TANY CUBA
  • TANY CUBA
    • BIENVENIDOS
    • PROFESIONAL
  • ARTICULOS
    • PUBLICACIONES
  • CASOS CLINICOS
  • CLASES
    • ORTODONCIA
    • PERIODONCIA BASADA EN EVIDENCIA
    • INVESTIGACION
    • MORFOMETRIA GEOMETRICA
  • CURSOS
  • LINKS
  • CONSULTORIO
  • FORO
  • CONTACTO

Tratamiento ortodóncico de la laterodesviación mandibular con la técnica MEAW:

3/13/2014

0 Comentarios

 
Imagen

Laterodesviación mandibular.

La laterodesviación mandibular puede ser resultado de una adaptación funcional de la mandíbula en oclusion y su incidencia es relativamente alta. En desplazamiento mandibular es usualmente un problema esqueletal donde la mandíbula se desplaza lateralmente durante el periodo de crecimiento y desarrollo del sujeto; esto trae como consecuencia el excesivo crecimiento de lado contralateral. La fisiología del movimiento mandibular durante la pronunciación y la masticación se ve alterada, acentuando el problema morfológico mandibular y que también puede tener sus efectos a nivel de la maxila, el temporal y en general un imbalance de la totalidad del esqueleto craneofacial.

Esta anormalidad puede ir inicialmente asociada a una oclusión invertida, una mordida abierta, apiñamiento, mesioclusión, distoclusion y otros desordenes de la oclusión, que de acuerdo a la severidad de los signos y síntomas asociados a ella la reconstrucción oclusal puede ser de complejidad moderada a severa. 
Imagen
Figura 01. Causas de la laterodesviación mandibular.
La laterodesviación mandibular se caracteriza por el crecimiento anómalo y excesivo de uno de los cóndilos de la mandíbula, asociándose a un desvío de la línea media dentaria inferior, mordida cruzada anterior, mordidas cruzadas posteriores unilaterales y canteo del plano oclusal, así como una predisposición a desórdenes temporomandibulares. Las características faciales más importantes son el desvío del mentón al lado no afectado, así como la asimetría vertical de la comisura labial; y en general una asimetría del tercio inferior, influenciado por la asimetría mandibular. 
Imagen
Figura 02. Asimetría del tercio inferior, desvío del mentón, asimetria vertical comisural, canteamiento del plano oclusal, son las características faciales mas relevantes del análisis extraoral frontal.
Imagen
Figura 03. Canteamiento del plano oclusal, mordida cruzada posterior unilateral, asimetria dentaria y esqueletal mandibular, son las características estructurales más relevantes en el análisis cefalométrico frontal.
El crecimiento y desarrollo de sujetos portadores de laterodesviación mandibular, evidencia que es una condición que se presenta en una intensidad leve o moderada en la infancia, esta condición suele empeorar cuando se da el proceso de recambio dentario (periodo de dentición mixta) y que suele intensificarse durante el periodo de crecimiento puberal, durante este tiempo suele incrementarse la dimensión vertical alveolar del lado afectado a nivel del maxilar y la mandíbula, la mandíbula sufre un proceso de adaptación funcional  de acomodo provocando el desplazamiento y el desvío de la linea media. Una característica importante es el cambio de orientación progresivo del plano oclusal que se ve reflejado en un descenso del lado hiperplásico. Véase los trazados cefalometricos siguientes:
Imagen
Figura 04. Trazados cefalométricos frontales de un sujeto portador de laterodesviación mandibular a los 7, 11 y 16 años de edad, donde se evidencia el progresivo canteamiento natural del plano oclusal. (Tomado del libro de Sato Sadao)
El crecimiento anómalo y asimétrico de la mandíbula ha sido tipificado como hiperplasia condilar y esta puede presentarse de tres formas según Obwegeser y Makek; el primer tipo denominado hiperplasia hemimandibular, condiciona una asimetría a nivel  vertical de la comisura labial sin desplazamiento del mentón al lado opuesto; el segundo tipo esta asociada a una elongación mandibular y se registra un desplazamiento del mentón al lado opuesto; y el tercer tipo es una combinación de los dos tipos señalados.
Imagen
Figura 05. Características de la hemielongación mandibular y de la hiperplasia hemimandibular.
En la reconstrucción oclusal de los pacientes con desplazamiento lateral manipular es importante considerar desarrollo del proceso de los síntomas y signos de esta anomalia oclusal
Los tratamientos de elección para este tipo de casos clínicos han sido frecuentemente asociados a procedimientos de enfoque ortoquirúrgico, dado los beneficios a nivel estructural, estético, dentaría y funcional. Sin embargo los tratamientos de camuflaje ortodóncico o compensatorio, se presentan como una alternativa terapéutica con resultados limitados y de pronóstico reservado dependiendo de la naturaleza y severidad del caso ha tratar. Se plantea que a través del uso de arcos MEAW se logra un cambio de orientación del plano oclusal para el camuflaje de la laterodesviación mandibular.
Imagen
Figura 07. Esquema biomecánico del enfoque terapéutico de la laterodesviación mandibular con la técnica MEAW.
Imagen
Figura 08. Cambio de orientación del plano oclusal como elemento fundamental en el tratamiento ortodóncico compensatorio de la laterodesviacion mandibular con la técnica MEAW. 

Casos clínicos.

Se muestran algunos casos tratados no quirúrgicamente, así como artículos que pueden ser de interés para quienes deseen entender la etiopatogenia de la laterodesviación mandibular y el enfoque terapéutico no quirúrgico para pacientes portadores de esta condición clínica.

Caso 01.

Caso 02.

Caso 03.

Caso 04.


Artículos de interés.

Tratamiento no quirurgico de una maloclusion clase III hiperdivergente asociada a una laterodesviacion mandibular con la tecnica MEAW from TANY CUBA ESPINOZA

Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociado a un patrón hipodivergente. by TANY CUBA ESPINOZA

0 Comentarios

    Contador de visitas

    Autor

    Tany Cuba Espinoza

    Archives

    Junio 2014
    Marzo 2014
    Noviembre 2013
    Agosto 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013

    Categories

    Todos
    Caninos Incluidos
    Cefalometria
    Finalización En Ortodoncia
    Laterodesviación Mandibular
    Meaw Technique

    Fuente RSS

Imagen
Todos los derechos reservados
Copyright

Comunicación.

Av. Palmeras Nº 3827 
Los Olivos - Lima - Perú.
Telef: 01 521-9171 / 993084890
tvcuba@hotmail.com
www.facebook.com/tanycubaespinoza


Mapa del sitio web

TANY CUBA
PROFESIONAL
ARTICULOS
CASOS
CLASES
CURSOS
LINKS
CONSULTORIO
FORO
CONTACTO