TANY CUBA
  • TANY CUBA
    • BIENVENIDOS
    • PROFESIONAL
  • ARTICULOS
    • PUBLICACIONES
  • CASOS CLINICOS
  • CLASES
    • ORTODONCIA
    • PERIODONCIA BASADA EN EVIDENCIA
    • INVESTIGACION
    • MORFOMETRIA GEOMETRICA
  • CURSOS
  • LINKS
  • CONSULTORIO
  • FORO
  • CONTACTO

ARTICULOS.


Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociado a un patrón hipodivergente. by TANY CUBA ESPINOZA

Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociado a un patrón hipodivergente. 
Por Tany Cuba Espinoza


RESUMEN:  La laterodesviación mandibular está asociada a un crecimiento mayor de uno de los cóndilos mandibulares, ocasionando un desvío de la línea media dentaría inferior y mordida cruzada posterior unilateral. El objetivo de este reporte de caso es describir y analizar los resultados estructurales, faciales, oclusales y dentarios de un tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociada a un patrón hipodivergente, de un paciente de sexo femenino en la etapa final del crecimiento puberal. Una adecuada biomecánica y un cuidadoso posicionamiento dentario compensatorio pueden ayudar a obtener resultados aceptables. La paciente expresó su satisfacción con los resultados faciales y dentarios. Se concluye que la alternativa no quirúrgica es una opción terapéutica en este tipo de pacientes, y que el posicionamiento dentario compensatorio y la reorientación del plano oclusal son los elementos fundamentales a tener en cuenta en el tratamiento ortodóncico no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociada a un patrón hipodivergente. 

Palabras Clave: Laterodesviación mandibular, asimetría mandibular, plano oclusal.

Uso de los arcos MEAW y las guias oclusales en el asentamiento final de la oclusion en pacientes con tendencia a relaciones oclusales de Clase II from TANY CUBA ESPINOZA

USO DE LOS ARCOS MEAW Y LAS GUÍAS OCLUSALES EN EL ASENTAMIENTO FINAL DE LA OCLUSIÓN EN PACIENTES CON TENDENCIA A RELACIONES OCLUSALES DE CLASE II.
por Tany Cuba Espinoza

RESUMEN: La tendencia de relaciones oclusales a clase II o III ha sido evaluada por la coincidencia de la punta de cúspide vestibular del segundo premolar superior con el punto de contacto de la primera molar inferior con la segunda premolar inferior, esta coincidencia aproxima los resultados oclusales finales de un tratamiento ortodóncico a una condición oclusal ideal terapéutica. El objetivo de este reporte de caso es mostrar la efectividad de los arcos MEAW y las guías oclusales en el asentamiento final de la oclusión en un caso de clase II camuflado con extraccioón de cuatro premolares. El uso de arcos de ansa múltiple con sus diferentes variantes de activación en combinación con el uso de elásticos intermaxilares permite el movimiento milimétrico en masa de la dentición y el ajuste sagital de la oclusión. Los resultados finales evidencian un ajuste de la oclusión así como un mejor engranaje dentario. Se concluye que la biomecánica de la técnica MEAW asociada a procedimientos coronoplásticos aditivos o sustractivos son una alternativa en el ajuste de la relación molar, premolar y canina en la etapa de finalización de un tratamiento ortodóncico. 
Palabras Clave: Maloclusión clase II, Oclusión dental, MEAW, Guías oclusales, Finalización Ortodoncia
Tratamiento no quirurgico de una maloclusion clase III hiperdivergente asociada a una laterodesviacion mandibular con la tecnica MEAW from TANY CUBA ESPINOZA

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE UNA MALOCLUSIÓN CLASE III HIPERDIVERGENTE ASOCIADA A UNA LATERODESVIACIÓN MANDIBULAR CON LA TÉCNICA MEAW.
por Tany Cuba Espinoza

RESUMEN: La maloclusión Clase III hiperdivergente asociada a una laterodesviación mandibular se caracteriza por la presencia de un plano oclusal canteado por la actividad de la discrepancia posterior unilateral , en la técnica MEAW en un tratamiento no quirúrgico se plantean como objetivos terapéuticos la resolución de la discrepancia posterior así como la normalización de la orientación del plano oclusal en los tres planos del espacio. El objetivo de este reporte de caso es mostrar los resultados faciales, oclusales y estructurales de un tratamiento de camuflaje de una maloclusión Clase III hiperdivergente asociada a una laterodesviación mandibular a través del uso de la técnica MEAW. El uso de arcos de ansa múltiple con activaciones de asimetría asociada al uso de elásticos intraorales y un dispositivo de expansión superior permitieron obtener relaciones oclusales compensatorias aceptables. La paciente expresó su satisfacción con los resultados faciales y dentarios. Se concluye que la alternativa no quirúrgica es una opción válida de terapéutica en este tipo de pacientes, que obliga a conocer los aspectos etiológicos y biomecánicos involucrados en el diagnóstico y tratamiento de dicha condición.
Palabras Clave: Maloclusión clase III, Laterodesviación mandibular, MEAW, Plano Oclusal.
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW from TANY CUBA ESPINOZA

TRATAMIENTO DE LA MALOCLUSIÓN CLASE III CON LA TECNICA MEAW.
por Tany Cuba Espinoza

RESUMEN: Los procedimientos terapéuticos de una relación maxilomadibular de Clase III exigen apuntar a los aspectos etiopatogénicos de la maloclusión y no sólo a aquellos signos que caracterizan dicha condición. El uso de arcos MEAW permiten ciertas ventajas biomecánicas en la resolución de las maloclusiones. Se presenta el caso de un tratamiento de una maloclusión clase III con la técnica MEAW donde se discute respecto a su etiopatogenia, a los procedimientos empleados y a los logros obtenidos.
Palabras Clave: MEAW, Maloclusioón Clase III, plano oclusal.
Tratamiento de la maloclusión clase II hiperdivergente severa con la técnica MEAW from TANY CUBA ESPINOZA

TRATAMIENTO DE LA MALOCLUSIÓN CLASE II HIPERDIVERGENTE SEVERA CON LA TECNICA MEAW.
por Tany Cuba Espinoza

RESUMEN: La discrepancia sagital entre la maxila y la mandíbula en una clase esquelética II puede verse agravada por la influencia del crecimiento hiperdivergente del macizo craneofacial, el uso de los arcos MEAW permiten la movilización dentaria a relaciones oclusales satisfactorias que camuflen las características esqueléticas de estos pacientes. Se presenta un caso clínico donde se analizan algunas variables respecto al uso de la técnica MEAW en un paciente Clase II hiperdivergente.
Palabras Clave: MEAW, Maloclusión Clase II, plano oclusal, hiperdivergencia facial.

Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superiores y su relación con la finalización de un tratamiento ortodóncico from TANY CUBA ESPINOZA

PROPORCIÓN DEL ANCHO Y LA ALTURA CORONARIA DE LOS INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES Y SU RELACIÓN CON LA FINALIZACIÓN DE UN TRATAMIENTO ORTODÓNCICO.
por Tany Cuba Espinoza


RESUMEN: El logro de relaciones oclusales ideales tanto en estática como en dinámica post tratamiento de ortodoncia, se ve influenciado por la anatomía dentaria particular que presente el paciente. La proporción ancho/altura coronaria del incisivo central superior, tiene efectos en el proceso de finalización del tratamiento ortodóncico a nivel estético y funcional, se presenta un caso clínico donde se analiza esta relación.
Palabras Clave: Proporción dentaria, finalizacion Ortodoncica
Imagen

SEGUIMIENTO CLÍNICO-FOTOGRÁFICO DE LOS EFECTOS VERTICALES DE UNA DISYUNCIÓN MAXILAR
por Tany Cuba Espinoza

RESUMEN: La disyunción maxilar es una alternativa terapéutica para la deficiencia transversa maxilar y su acción tiene efectos en los tres planos del espacio. Se presenta un seguimiento clínicofotográfico del control de los efectos verticales de la disyunción maxilar rápida realizado con un aparato de Hyrax bondeado en una paciente femenino de 13 años de edad, con un crecimiento hiperdivergente. Se concluye que la disyunción maxilar produce inicialmente un aumento de las medidas verticales, las cuales se restablecen espontáneamente y pueden ser controladas y vigiladas por el clínico en el periodo post retención del aparato Hyrax.
Palabras Clave: Disyunción maxilar, deficiencia transversa
tribunaortodoncica.pdf
File Size: 194 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

CORRELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGÍA EXTERNA MANDIBULAR Y LA DIVERGENCIA FACIAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA PRA... by TANY CUBA ESPINOZA

CORRELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA EXTERNA MANDIBULAR Y LA DIVERGENCIA FACIAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA PRACTICA PRIVADA.
por Tany Cuba Espinoza

RESUMEN: El estudio tiene como propósito correlacionar la morfología externa mandibular con la divergencia facial, para lo cual se evaluaron 32 radiografías cefalométricas de sujetos no tratados ortodóncicamente entre 10 y 16 años de edad, que acuden a un consultorio dental de Lima Norte. Todas las radiografías fueron digitalizadas usando un protocolo construido para este fin a través de fotografías obtenidas con una cámara digital Nikon Coolpix P100 y llevadas a escala real con el programa informático Autocad 2009 en el cual se midieron las variables y se realizó la validación del protocolo, con la contrastación de 128 medidas lineales. RESULTADOS: Existe una correlación positiva significativa entre la divergencia facial y el ángulo gonial (r=0.493 p < 0.001), correlación negativa entre la divergencia facial y el área de escotadura mandibular (r=-0.417), existe diferencias en la divergencia facial en pacientes con escotadura antegonial profunda y llana (p < 0.005).CONCLUSIÓN: La morfología mandibular explica levemente la variabilidad del patrón de divergencia facial de las personas. El ángulo gonial es la variable que esta correlacionada a un nivel de significancia estadística con la divergencia facial. La divergencia facial es mayor en personas con escotadura antegonial profunda. El sistema de digitalización de imágenes propuesto es altamente confiable.
PALABRAS CLAVE: Escotadura antegonial, escotadura posterior de rama mandibular, ángulo gonial, morfología mandibular.

Contador de visitas
Imagen
Todos los derechos reservados
Copyright

Comunicación.

Av. Palmeras Nº 3827 
Los Olivos - Lima - Perú.
Telef: 01 521-9171 / 993084890
tvcuba@hotmail.com
www.facebook.com/tanycubaespinoza


Mapa del sitio web

TANY CUBA
PROFESIONAL
ARTICULOS
CASOS
CLASES
CURSOS
LINKS
CONSULTORIO
FORO
CONTACTO